Puerperio

Por ello, se acostumbra durante el puerperio tener controlados los parámetros vitales y la pérdida de sangre maternos.El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre esté saludable y en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la información que requiera para la lactancia materna, su salud reproductiva, planificación familiar y los ajustes relacionados con su vida.Complicaciones por diferentes patologías del puerperio Infecciones, dolorosos mamarios y hasta por trastorno psíquico.El puerperio abarca desde el parto hasta que los órganos reproductores de la mujer recuperan la normalidad y aparece la primera menstruación.La vejiga debe ser vigilada para prevenir una infección o detectar retención, y así cualquier otra patología que pueda ocurrir durante el puerperio, como el síndrome de Sheehan.Todavía serán dolorosos e hinchados los nódulos hemorroidales, que volverán a la normalidad durante la primera semana de puerperio.Enseguida después del parto, la hipófisis secreta en notable cantidad prolactina, que estimula la producción de leche.La vejiga, que había estado comprimida mucho tiempo y ha padecido una disminución en el tono de su musculatura, aumentará su capacidad, aunque su vaciado será difícil.El útero, que durante la gestación aumentó de tamaño unas 30-40 veces, vuelve a sus condiciones normales, por un proceso llamado involución uterina.En el cuarto y en el quinto día la cavidad del útero es invadida por gérmenes, que determinan un aflujo de leucocitos.Sólo después de un mes del parto el canal cervical vuelve a sus dimensiones originales.Otro carácter patológico posible son las hemorragias puerperales, que pueden poner en riesgo la vida de la paciente.Ciertas patologías afectan al útero, que van ligadas a una atonía muscular o a la inversión completa y topográfica del útero, y pueden ir acompañadas de derrames totales o parciales de líquido; también son posibles las laceraciones del órgano.El estreptococo β-hemolítico es el agente más importante, junto con los anaerobios y sobre todo las bacterias gram negativas.[6]​ A nivel emocional pueden aparecer además otros trastornos que a menudo no se diagnostican o se confunden con una depresión puerperal, como un cuadro de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) tras haber sufrido violencia obstétrica, o, más grave aún, una psicosis posparto como enfermedad aguda que requiere tratamiento inmediato.
Die Wochenstube - "El cuarto para la semana", aprox. 1770 por Daniel Chodowiecki , ilustrando las primeras horas ulteriores al parto, el periodo de ajuste durante el cual el aparato genital de la mujer vuelve a su estado no-grávido.