Porto Cristo

El nombre proviene del latín porto, de portare y cristo en referencia a la imagen desembarcada, pues para entonces aún no se había fundado el pueblo.

Su pequeña bahía se abre hacia el sureste y parece casi cerrada por la derecha, por una gran peña llamada Es Morro de Sa Carabassa.

El desnivel (llamado punta d'es Pelats) cierra parcialmente el muelle del Porto Cristo y un brazo de mar se adentra unos cuatrocientos metros hacia el oeste y tuerce después, en un ángulo recto, en dirección norte prolongándose unos trescientos metros más.

También en este año se crea una aduana de segunda clase en el puerto para permitir exportaciones desde Barcelona.

[2]​ Durante las décadas de los 60 y los 80 del siglo XX se producen dos boom turísticos que provocan sendos crecimientos masivos de la población y comercio consolidándose en los 90 como núcleo urbano e importante destino turístico europeo.

Al principio del siglo XXI se construyen nuevos centros educativos, sanitarios y culturales.

Está en proyecto que el tren llegue a largo plazo, sin embargo aún no tiene un trazado redactado y se estudian varias alternativas desde la localidad de Son Carrió.

Bahía de Porto Cristo
Torre dels Falcons.
Bahía del Puerto de Manacor.
Vehículo de policía local en Porto Cristo
Cuevas del Drach.