Ya en la Edad Media hay constancia de su utilización como puerto comercial pero, debido a los peligros del mar por los ataques de los piratas, el lugar permaneció poco habitado, solamente por algunos pescadores y los encargados de las atalayas defensivas construidas en el siglo XIV.Más tarde, en el siglo XVI, se levantó una torre de vigilancia en la entrada del puerto.A finales del siglo XVIII, en vista a la gran actividad comercial, se crearon las primeras infraestructuras portuarias y de núcleo urbano; en 1854 se inauguró el edificio de la aduana.En 1876 se aprobó el proyecto para urbanizar la zona hoy conocida como la Capilla (sa Capella), formando así el primer núcleo urbano alrededor del oratorio, que existía desde 1808.En los últimos tiempos se ha incrementado la población que reside durante todo el año.Esta cifra se ve duplicada en los meses de verano.Las principales vías de comunicación que transcurren por esta localidad son: Algunas distancias entre Porto Colom y otras ciudades: Sus fiestas populares se celebran cada año en el mes de julio en honor al patrón de la localidad, San Jaime, y a la Virgen del Carmen.
Iglesia de la Virgen del Carmen, en Porto Colom
La playa de
cala Marsal
, la más grande de la localidad
Vista del Riuetó, en Porto Colom
La entrada a Porto Colom por la carretera de
s'Horta