Durante el período post-clásico, el pueblo poqom desarrolló varios centros ceremoniales urbanizados, como Mogote Choloxcoc, Panprisión, Chuitinamit o Tzaq Poqoma, y Kajyup que se encuentra cerca de Rabinal.
Este último tuvo un centro principal llamado Tzaq Chuitinamit Poqoma.
La presencia violenta de los quichés ahora se conoce como achíes, fue la principal causa de la dispersión de la poqom pueblo maya y la división en dos pueblos iguales, pero diferentes: el "poqomchí" y "poqomam".
El idioma poqomchi’ proviene del tronco protomaya oriental, de la rama lingüística k’iche mayor y del grupo lingüístico poqom.
En el siglo XVI el territorio poqomchí fue tan grande que se extendía desde San Cristóbal Verapaz a Panzós, y desde Chama a Santa Ana.