Ponchera es un recipiente en forma de amplio vaso semiesférico sobre un pie proporcional a sus dimensiones[1], que se utiliza para preparar y servir ponche o bebidas similares.Se complementa con un cucharón y algunos ejemplares disponen de una tapa y vienen acompañados por un conjunto de pequeños cuencos o tacitas.En Argentina las poncheras son muy populares ya que estas son utilizadas para servir desde allí el clericó, un tipo de ponche introducido por los inmigrantes británicos radicados en ese país que se prepara con vino tinto, el cual es típicamente consumido durante las celebraciones familiares de Navidad y Año Nuevo.Estas poncheras suelen ser de cristal tallado y es común que las familias las exhiban en el comedor formal durante todo el resto del año.El espacio de guardado que eventualmente ocuparían durante tantos meses y, en simultáneo, el valor decorativo que efectivamente tienen los modelos más elaborados, han hecho que sea habitual lucirlas sobre algún mueble.
Poncheras. Izq: ponchera del Museo de Vinos de Valdepeñas, obra del alfarero Basiliso Tellez Bonillo (hacia 1960). Drcha: tres piezas (fuente, tapa y cucharón) de una ponchera de cuatro puestos, decorada con ramos, escenas y detalles como su precio (5 pesetas). Hecha en
Santa Cruz de Mudela
(Ciudad Real, España), en 1912.