Fue posteriormente reflotado y sirvió en la Armada Imperial japonesa con el nombre de Tango.En 1916, en ruta hacia el mar Blanco, se unió a una fuerza aliada que "convenció" al hasta entonces neutral gobierno griego sumido en la crisis llamada Noemvriana o Vísperas griegas en desmovilizar sus naves.Estaban diseñados para disparar un proyectil cada 90 segundos, aunque en realidad, la cadencia real de fuego resultó ser la mitad.También estaba armado con tubos lanzatorpedos, cuatro de 381 mm por encima del agua y dos de 457 mm con los tubos sumergidos, todos montados en los costados; llevaba asimismo 50 minas que se utilizaban para su defensa mientras estaba anclado.EL Poltava fue el primer buque de guerra ruso en utilizar el blindaje cementado Krupp.Sus ensayos duraron desde 1898 hasta 1899, para más tarde ser asignado brevemente a la Flota del Báltico .Japón interpretó esto como prevaricación deliberada destinada a ganar tiempo para completar los programas de armamento ruso.El Poltava no fue alcanzado en el ataque inicial realizado por lanchas torpederas y zarpo a la mañana siguiente, cuando la Flota Combinada, comandada por el vicealmirante Tōgō Heihachirō, atacó.Los barcos japoneses fueron avistados por el crucero protegido Boyarin , que estaba patrullando en alta mar y alertó a los defensas rusas.Dividiendo su fuego resultó ser una mala decisión, ya que los cañones japoneses de 203 mm y 152 mm infligieron pocos daños en las naves rusas, que concentran todo su fuego contra los barcos japoneses con algún efecto.El Poltava fue alcanzado varias veces, resultando con daños menores y solo tres hombres heridos; durante este combate el acorazado disparó 12 obuses de 305 mm y 55 de 152 mm durante la batalla.Cuando Makarov vio los cinco barcos de guerra japoneses, se dio la vuelta hacia Port Arthur, lo que le llegó a un campo de minas colocadas por los japoneses la noche anterior.El Poltava, junto con cruceros y destructores, zarparon para bombardear las posiciones de defensa costera japonesa el 9 de julio y mantuvieron breves escaramuzas con los barcos japoneses que le interceptaron.Debido a los daños recibidos en el Mikasa, la flota japonesa interrumpió el combate alrededor de las 15:20 y se volvió hacia estribor.A medida que la flota rusa comenzó a escapársele de las manos, dos proyectiles de 12 pulgadas del Asahi penetraron la torre de mando del buque insignia ruso Tsesarevich, matando a Vitgeft y al timonel, hiriendo gravemente al capitán, y atascó el timón.Pensando que se trataba de una maniobra planeada por Vitgeft, la línea rusa comenzó a ejecutar el mismo turno, haciendo que todos los barcos directamente detrás del Tsesarevich, incluyendo el Poltava, maniobraran violentamente para evitar golpear al buque insignia.Las banderas de señales fueron reconocidas solo gradualmente por el Pobeda, Sebastopol, Pallada y Poltava.El Poltava fue impactado ese mismo día por cinco proyectiles, tres de los cuales penetraron en la cubierta.En 1916 el gobierno ruso decidió reforzar su fuerza naval aparte del Báltico y el mar Negro.