Clase Shikishima

El Shikishima luchó en las batallas del Mar Amarillo y de Tsushima, siendo ligeramente dañado en esta última acción aunque los proyectiles estallaron prematuramente en su armamento principal en ambos enfrentamientos.Tal como con la anterior Clase Fuji, Japón carecía de la tecnología y capacidad para construir sus propios acorazados, por lo que nuevamente se volvieron hacia el Reino Unido.30.000.000 que debió pagar China después de perder la Primera Guerra Sino-Japonesa.Tenían el mismo armamento y unas maquinarias similares a la clase Fuji, lo que les permitiría trabajar juntos como un grupo homogéneo.El casco tenía doble fondo y estaba subdividido en 261 compartimentos estancos.El Shikishima alcanzó los 19,027 nudos (35.238 km/h, 21.896 mph) con 14,667 cv (10,937 kW) de potencia.Estaban montados en barbetas dobles a proa y popa de la superestructura que tenía unas cubiertas blindadas para proteger los cañones y usualmente se les llamaban torretas de artillería.Fuera del reducto blindado central, la cubierta con pendiente tenía un espesor de 51 mm (2 pulgadas).Dividir su fuego probó ser una mala idea para los japoneses, ya que sus cañones de 8 y 6 pulgadas (203 y 152 mm) infligieron muy poco daño a los barcos rusos, que concentraron todo su fuego en la flota japonesa logrando algún efecto.Cuando los rusos avistaron los 5 acorazados de la 1.ª División, dieron la vuelta hacia Port Arthur y el acorazado Petropavlovsk golpeó un campo minado dejado por los japoneses en la noche anterior.[5]​ A la mañana siguiente, el escuadrón se encontró con un campo de minas ruso recién colocado.Su casco continuó siendo utilizado como buque escuela hasta que fue desguazado en 1948.