Polonia Varsovia

[3]​[4]​ En esos años, Varsovia estaba dominada por Rusia, y el nombre era un homenaje a la patria perdida.

Además, los colores del club, rojo y blanco, hacen referencia a la bandera polaca, mientras que el negro se vincula al sentimiento de tristeza por la ocupación extranjera.

[1]​[2]​ En la primera temporada del campeonato de fútbol polaco, el Polonia Varsovia terminó en segunda posición.

[5]​[6]​ En los años 30, era uno de los clubs más poderosos de Polonia junto al KS Cracovia,[7]​ con figuras destacadas que jugaron en la selección como Jerzy Bulanow, Władysław Szczepaniak, Erwin Nyc and Henryk Jaźnicki.

[8]​ En 1946 ganó su primera liga polaca, tras vencer en el partido final al AKS Chorzów.

Seis años más tarde, en 1952, el club alzó su primera Copa de Polonia.

Con la formación de un nuevo Estado socialista en Polonia, el gobierno del Partido Obrero Unificado Polaco intentó eliminar cualquier vínculo con los años anteriores a la guerra,[10]​ vinculando cada club de fútbol con un patrocinador, como el ejército, la armada, la industria minera, etc.

[20]​ En las dos siguientes temporadas, el Polonia estuvo cerca de subir a la Ekstraklasa, pero no logró su objetivo.

[23]​ Concluida la temporada, Józef Wojciechowski decidió retirarse del fútbol por completo, cediendo el club a Ireneusz Król en julio.

Debido a las circunstancias, y aunque el club terminó en sexta posición en esa temporada, el Polonia Varsovia fue descendido administrativamente hasta la IV Liga, quinto nivel del fútbol polaco.

[10]​[32]​ Nitot hizo pública su intención de devolver al Polonia a la máxima categoría para 2029.

Kazimierza Sosnkowskiego), también conocido como Stadion Polonii Warszawa (inglés: Polonia Varsovia Stadium) se sitúa en la calle Konwiktorska n.º 6, Muranów (distrito de Śródmieście).

El Polonia Varsovia está muy vinculado a la historia de su país, y sus aficionados destacan por conservar esa tradición histórica del club.

Son numerosos los diferentes grupos de aficionados que hay, destacando "Duma Stolicy", "Warszawska Ferajna, "Czarne Koszule, "Polonia Warszawa", "Konwiktorska 6", "Młode Pokolenia" y "K6 on Tour".

Alineación del Polonia en 1912.
Imagen del equipo antes de un partido en 1939.
Partido del Polonia Varsovia contra el Arka Gdynia , 2010.
Logo del club entre 2013 y 2015.
Imagen de los aficionados del Polonia en el estadio del Legia .
Tadeusz Gebethner, cofundador y futbolista del KS Polonia Varsovia.