[1]Fue creada en el año 2005 por el decreto nacional número 145/05, que transfirió orgánica y funcionalmente a la Policía Aeronáutica Nacional (PAN), desde el ámbito del Ministerio de Defensa a la órbita del Ministerio del Interior, creándola como una fuerza autárquica y denominándola Policía de Seguridad Aeroportuaria.
El Poder Ejecutivo Nacional tomó esa decisión, tras un escándalo por tráfico de drogas en un vuelo de la empresa Southern Winds que arribó a España desde Argentina.
[3] La Policía Aeronáutica Nacional (PAN) era una institución militar dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, que ejercía funciones policiales en el espacio aéreo y de seguridad en el ámbito aeroportuario.
[2] Entre otros actores, la participación del político Hugo Franco, resultó fundamental para acercar posiciones.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tiene por misión la seguridad aeroportuaria, entendida esta como una dimensión específica de la seguridad pública, y comprende las acciones tendientes a resguardar y garantizar la seguridad interior en el ámbito jurisdiccional aeroportuario, a través de la prevención, conjuración e investigación de los delitos e infracciones que no estén previstos en el Código Aeronáutico.
Para hacerlo, el GEDEx cuenta con herramientas y tecnología de punta, entre los que se destacan detectores de explosivos, contenedores para su mitigación, robots y trajes anti exposición.
Esto facilita la rápida respuesta de estos grupos en cualquier punto del país, y al mismo tiempo garantiza la homogeneidad de criterios en cada intervención.