Poecilotriccus sylvia

Se le denomina también espatulilla cabecigrís (en México, Costa Rica y Panamá), espatulilla gris (en Nicaragua y México), espatulilla rastrojera (en Colombia), mosquerito todi cabecigrís (en Honduras) o titirijí cabecicenizo (en Venezuela).

[6]​ La especie P. sylvia fue descrita por primera vez por el naturalista francés Anselme Gaëtan Desmarest en 1806 bajo el nombre científico Todus sylvia; se desconoce su localidad tipo, probablemente es: «Cayena, Guayana Francesa».

[3]​ El nombre genérico masculino «Poecilotriccus» se compone de las palabras del griego «poikilos» que significa ‘multicolor’, ‘manchado’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «sylvia» en latín moderno significa ‘duende del bosque’, ‘pequeño pájaro del bosque’ o ‘curruca’.

La especie descrita Todirostrum hypospodium Berlepsch, 1907 es un sinónimo de P. s.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist/eBird[9]​ se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​