Plaza e Iglesia de la Concepción (Coyoacán)

Hernán mandó construir una casa, que ella prefirió en rojo, y la casa tenía un jardín amplio, entonces Hernán mandó construir la iglesia de la Concepción, dedicada a la Virgen, y al cuidado de los Franciscanos.

En la conquista, Hernán, devoto católico, mandó edificar una capilla, la cual sería la primera iglesia de la Nueva España.

Con rica ornamentación barroca, hecha de tezontle y piedra volcánica, tiene una portada con un Arco mixtilíneo, dos columnas, una de cada lado de la puerta, estilo Estípite, ambas columnas sostienen una cornisa a la altura del piso del coro, en la parte superior se encuentran dos ventanas estilo mixtilíneo en el coro.

Después de fallecer la Malinche, la capilla y el terreno fueron heredados por sus descendientes.

En el siglo XVII, se puso una cruz atrial, estilo barroco, que ahora la representa una réplica, pues su antecesora original pereció durante la Guerra Cristera.

También en el siglo XVII, los frailes franciscanos, recibieron la capilla por ser parte del área parroquial, por tanto, decidieron derribar la barda atrial.

Durante los siglos posteriores, en la capilla se siguieron celebrando ceremonias, y el parque ha estado abierto para los visitantes.

Al igual que los otros barrios, el parque es preservado por la delegación Coyoacán con los impuestos recaudados.

Afirman que también se ven espíritus danzando afuera de la capilla a modo tolteca.

Se asegura que allí vivieron durante un año, probablemente hacia 1521 o 1522 Hernán Cortes y La Malinche.

Con el tiempo le fue agregado a la casona una segunda planta, pero en la actualidad no se le pueden hacer modificaciones sin la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia debido a que es un monumento colonial.

Protagonizada por Germán Valdez "Tintan" Después de poder comer por fin, una Navidad el protagonista está feliz.

Plaza e Iglesia de la Concepción vistas desde la cruz atrial
Fachada Central de la Iglesia
Lado derecho de la iglesia en 2012 bajo los trabajos de restauración, nótese los cintos de acero
Plaza de la Conchita