Plaza de la Herrería

Es la plaza principal del casco antiguo y tiene en sí misma una superficie de unos 2000 m2.

La plaza toma su nombre de las forjas que allí se ubicaban en la Edad Media, ya que los Reyes Católicos decretaron órdenes para armar a los caballeros españoles con armas de Pontevedra y Oviedo.

La plaza fue ampliada en el siglo XV para acoger el mercado de la Feira Franca,[3]​ un mercado libre de impuestos que comenzó a celebrarse en la ciudad por un privilegio real establecido por el rey Enrique IV en 1467.

[4]​ Financiada en 1537 por Carlos V, cuyo escudo lleva, y terminada 15 años más tarde,[5]​ fue construida al estilo de las fuentes portuguesas (chafariz) por João Lópes y Domingo Fernández.

[2]​ En 1845 se nivelaron los terrenos bajo el Convento de San Francisco para ajardinarlos.

A finales del siglo XIX se instalaban en ella puestos de loza, ropa y calzado.

Junto a ella se encuentra la iglesia de la Virgen Peregrina.

[18]​ El edificio modernista del número 9, más al norte, fue construido en los años 1920.

[19]​ Tiene una planta baja con arcos de doble altura y cuatro pisos, rematados por un pequeño frontón central con decoración geométrica.

[22]​ En julio se celebra en ella la Feria de Artesanía y Diseño del Atlántico.

Además, hay conciertos gratuitos en verano y tiene lugar la quema del loro Ravachol durante el Carnaval.

La Praza da Ferraría (en Gallego) en la parte inferior derecha, en el centro histórico
Un hombre vendiendo castañas en la Plaza de la Herrería.