Plaza de Santa Catalina

[1]​ En ella se encuentra el Museo Ramón Gaya,[2]​ que expone la obra de este fundamental pintor murciano.

Esto se debió a la tradición castellana de agrupar los fastos públicos en plazas mayores por lo que Santa Catalina fue planificada y abierta para esta función.

[5]​ En ella también se encontraba el histórico edificio del Contraste de la Seda, edificado entre 1601 y 1608, declarado Monumento Nacional en 1923, siendo tristemente derribado en 1932.

[7]​ También destaca la conocida Casa Palarea, hermosa casona encargada en 1860 por Mariano Palarea al arquitecto Justo Millán, pintada en "amarillo" con las características tradicionales de la arquitectura de mediados del siglo XIX.

La casa fue rehabilitada y acondicionada por el arquitecto municipal Miguel Ángel Beloqui, conservando la parte noble, la fachada con sus balcones, rejas de buche de paloma, mirador y la escalera principal con sus óculos al exterior.

[3]​ Hoy día acoge la exposición permanente de la obra del pintor murciano Ramón Gaya.

Portada del Contraste de la Seda , construido en Santa Catalina entre 1601 y 1608 como organismo regulador del comercio sedero. Derruido en 1932, actualmente conserva sus portadas en el Museo de Bellas Artes de Murcia .
Edificio de La Unión y el Fénix, en la Plaza de Santa Catalina.