Plaza de Puerta de Moros

[1]​ Otros autores aventuran que el nombre procediera de la existencia del cementerio musulmán que se encontraba en el vecina plaza de la Cebada.

[1]​ Queda documentada desde 1621 la existencia de una fuente abastecida desde esa fecha por el viaje del bajo Abroñigal.

[7]​ Se da noticia también de que en 1670 se le añadió un Neptuno, obra de Manuel Pereira, que luego fue sustituido por un pastor o mitológico Endimión.

[9]​ También llama la atención en su perímetro, el trampantojo pintado sobre la medianería descubierta por el derrumbe de un edificio destruido durante la Guerra Civil Española,[10]​ en la manzana que separa las plazas del Humilladero y Puerta de Moros.

La conseguida ilusión óptica es obra del muralista Alberto Pirrongelli.

Fuente con siete caños al pie de la antigua plaza de los Carros , en la carrera de San Francisco y en el conjunto de la Puerta de Moros, obra de Emilio Esteras en 1984. [ 8 ]