Parte de su recorrido es paralelo a la Cava Baja.
[1] Ambas antiguas vías tomaron su nombre de las minas y pasadizos que comunicaban la villa medieval con el arrabal durante la época de Al-Ándalus.
[2][a][3] En el plano del cartógrafo portugués Pedro Teixeira aparece rotulada como la Cava Alta de San Francisco,[3] y en el posterior de Espinosa simplemente como Cava Alta.
[4] Figura ya como vía en un documento de venta fechado en 1665, tasando en 3020 reales un solar para edificar, vendido a Juan Rubio.
[4] En el mismo espacio se construyó también el convento de la Concepción Francisca.