Otros objetivos de esta Plataforma son la lucha contra la pobreza energética y la denuncia del Oligopolio eléctrico en España.
Al no conseguirlo, se declara en huelga de hambre a las puertas del Ministerio.
[15] Esa misma mañana, una delegación de la Plataforma se reúne con varios grupos parlamentarios para exponer sus propuestas y entregarles la petición de auditoría, que ya había recogido 170.000 firmas.
[16] En junio de 2013 la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético presenta una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción pidiendo que investigue los vínculos entre los políticos y las grandes empresas del sector eléctrico (las conocidas como puertas giratorias), denuncia que alcanza una enorme repercusión mediática y ciudadana.
Para apoyar la denuncia, se lanza una nueva campaña en Avaaz que firman casi 140.000 personas.
El imperio eléctrico contra todxs,[26] un documental dirigido por Alba del Campo y financiado mediante micromecenazgo.
[27] El documental denuncia la situación del sector eléctrico en España, controlado por solo cinco grandes compañías, agrupadas en la patronal UNESA.
[31] La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha presentado varias denuncias ante la Comisión Europea por incumplimiento de las directivas comunitarias sobre renovables y eficiencia (a raíz de las cuales Bruselas ha abierto expediente a España), así como una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción pidiendo que se investiguen las ‘puertas giratorias’ o conexiones entre los políticos y las grandes eléctricas.
La Px1NME también está impulsando una amplia campaña contra la Ley de Reforma del Sector Eléctrico tramitada por el Gobierno del Partido Popular, que supondrá el golpe definitivo al desarrollo de las energías renovables en nuestro país.