Pilar Távora

María del Pilar Távora Sánchez (Sevilla), conocida como Pilar Távora, es una directora, productora y guionista de cine, teatro, televisión y flamenco gitana[1]​ española, así como empresaria andaluza, siendo de las primeras mujeres en crear una productora propia.

Conoció a Elmer Bernstein, quien le propuso trasladarse a Hollywood tras ver su primer cortometraje, pero ella rechazó la propuestas al sentir que debía desarrollar su carrera artística y profesional en Andalucía.

Sus primeros trabajos estuvieron muy ligados a referentes como Isidoro Moreno y José Luis Ortiz Nuevo.

Posteriormente, crearon una segunda asociación con el fin de unir al sector, cuyos frutos fueron la firma de los convenios que regulan el sector en Andalucía y el apoyo institucional al cine andaluz.

[3]​[7]​[8]​[9]​ Ha representado con sus obras a Andalucía, su tierra natal, y a España, por extensión, en más de 40 festivales internacionales (europeos como Berlín, Oberhausen, Nantes, París, Londres, Estambul, Noruega; americanos como Seattle, Chicago, Montreal, San Francisco; asiáticos como Nueva Delhi,...).

Entre los numerosos documentales que tiene en su haber, se encuentran La ruta del Califato (2004), Tablao flamenco: Cara y Cruz, Banderilleros: hombres de plata, La Huella Indígena, Costaleros, Antonio Divino, Sevilla: Viernes Santo madrugada, Andalucía entre el incienso y el sudor, entre otros muchos.

[17]​[18]​[19]​[20]​ También dirigió espectáculos teatrales para ser emitidos por televisión, en concreto RTVE y BBC a escala mundial, como el espectáculo flamenco grabado en los Alcázares de Sevilla para El día del Milenio (1999).

[3]​[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​ En paralelo a su trayectoria artística, en 2011, Távora comenzó a participar activamente en política militando en el andalucismo, al que ya se sentía vinculada culturalemente desde la manifestación de 4 de diciembre.

Ya en la universidad cofundó una asociación feminista y rodó el documental Nosotras, femenino plural.