En 1677 la obra fue descubierta en el conocido como «pasillo oscuro», si bien las fuentes no indican con precisión en qué zona se hallaba; poco después del descubrimiento, el culto a la Virgen empezó a desarrollarse con rapidez en la iglesia.
Actualmente, la Piedad se custodia en un nicho cerrado con celosía en el lado norte, cerca del altar mayor.
María mira con atención el cuerpo sin vida de su hijo, el cual descansa en su regazo fuertemente extendido y dirigido hacia el espectador.
Los huesos de las costillas están notablemente marcados en el tórax al igual que varias venas en algunas partes del cuerpo (principalmente manos, antebrazos y pantorrillas).
Los pliegues del velo adquieren patrones fluidos, en su mayoría ondulados y en cascada, con la composición basada en el cruce de dos inclinaciones ligeramente arqueadas.
Estas dos tendencias iconográficas no son exclusivas del denominado estilo bello, ya que su ámbito temático es mucho más amplio, aunque en el caso de las bellas Madonas y las bellas Piedades, las características de ambas son muy similares entre sí; las dos se caracterizan por una representación dotada de gran elegancia y refinamiento, siendo tanto María como Jesús idealizados durante la representación del dramático episodio de la Pasión de Cristo, donde el sufrimiento se alivia sutilmente y la Virgen rebosa gracia en mitad del duelo, elemento típico del estilo bello hacia 1400.
La tesis sobre el Maestro de las bellas Madonas defendida por Paul Heinz Clasen atribuye la Piedad a este escultor, un destacado artista que ejerció su oficio en varios lugares, exportando y distribuyendo esculturas encuadradas en el estilo bello, aunque se han apreciado numerosas diferencias estilísticas que hacen dudosa esta atribución.
En base a esto surgió otra hipótesis la cual defiende la posibilidad de que la escultura fuese llevada a Cracovia desde el estado teutónico tal vez como resultado de hostilidades, las cuales se intensificaron en los años 1409-1411, prefiriéndose posteriormente el estilo gótico en las artes plásticas.