Pi-Ramsés

Sin embargo, con el tiempo llegó a reconocerse que ninguno de estos restos se originó en este sitio.

Estas conexiones pueden haber jugado favorablemente en su decisión de trasladar su capital desde Tebas a un lugar tan al norte.

Pero otras razones geopolíticas podrían haber tenido mayor importancia, pues Pi-Ramsés estaba mucho más cercana a los estados vasallos asiáticos de los egipcios y más cerca de la frontera con el hostil imperio hitita.

Su trazado, como se muestra por modernos georradares han establecido que tenía un enorme templo central, un gran recinto con mansiones que bordeaban el río al oeste, con calles formando una rejilla, y una colección desordenada de casas y talleres al este.

Pero por investigaciones actuales se ha sabido que el brazo pelusíaco del Nilo comenzó su colmatación hacia el 1060 a. C., dejando a la ciudad sin agua al desviarse el río y establecer un nuevo cauce al oeste, que ahora se llama el brazo tanítico.

Según Kitchen, los faraones de esta dinastía transportaron a la nueva capital todo lo que pudieron, los viejos templos ramésidas, obeliscos, estelas, estatuas y esfinges.

Es comprensible que esta "Ramesés" haya sido generalmente identificada por biblistas y arqueólogos bíblicos con el Pi-Ramsés de Ramsés II.

De hecho, algunos afirman que la forma abreviada "Ramesés", en lugar de la original Pi-Ramsés, se encontró por primera vez en textos del primer milenio,[2]​ aunque en realidad dicha forma se encuentra ya atestiguada en textos del segundo milenio.

En la zona oriental del delta del Nilo , en el Bajo Egipto , se encontraban Tanis y Avaris , cerca de Pi-Ramsés.
Pies de una estatua colosal de Ramsés II encontrado en Pi-Ramsés.