Pez fósil

Los fósiles de peces aparecen en el registro en el Cámbrico superior u Ordovícico inferior.

Su estructura es semejante a las escamas placoideas, por lo que se clasifican como producciones dérmicas de la mucosa bucal.

Este reemplazo es considerable en el Cretácico superior y en los primeros periodos del Cenozoico (Eoceno).

A nivel evolutivo, vemos la persistencia de numerosas formas desde que aparecieron hasta la actualidad.

Los científicos encontraron semejanzas entre este pez con aletas en forma de patas (Latimeria) y los celacantos, peces solo conocidos por fósiles, llegando a la conclusión de que los celacantos no se habían extinguido.

Los placodermos, debido a su forma extraña, fueron confundidos al principio con escarabajos acuáticos gigantescos, crustáceos etc. Entre los géneros más importantes destacan Pteraspis, Cephalaspis, Pterichthys, Asterolepis y Coccosteus.

Hay que distinguir tres grupos: los acantódidos, los proselacios (exclusivamente fósiles) y los selacios con especies tanto extintas como vivientes.

Fósil de Bothriolepis panderi