Sus 3 especies habitan en aguas cálidas del norte de Sudamérica.
[4] Tradicionalmente fue considerado un género monotípico, hasta que en el año 2020 le fueron trasferidas otras 2 especies, las que eran incluidas en el género Hemigrammus, como resultado de análisis de datos moleculares, que dieron fuerte apoyo como integrantes de un clado de taxones hermanos, respaldando así sus enormes parecidos morfológicos y cromáticos.
Además, se encontró que Petitella georgiae sería un complejo de especies compuesto por al menos 2 especies, con gran distancia genética entre sí.
[5] Etimológicamente, el término genérico Petitella deriva de la palabra en idioma francés petit, que significa ‘pequeño’, en alusión al tamaño reducido de los ejemplares que sirvieron para describir a su especie tipo.
[9] Las especies de Petitella se distribuyen en cursos fluviales de Sudamérica cálida, en Brasil, Colombia, el Perú y Venezuela, específicamente en la cuenca amazónica, en las hoyas superior e inferior del río Amazonas, así como en las subcuencas de los ríos Purús, Negro, Tapajós, Madeira, etc., así como en los ríos Meta y Orinoco de la cuenca homónima.