Pedro II de Montenegro

En 1825, su tío, el príncipe obispo Pedro I de Montenegro, Petar Petrović-Njegoš, le envía al monasterio de Cetiña como su sucesor, y encarga su preparación a un monje, Misail Cvetković y al secretario del príncipe obispo, Jakov Cek.Como jefe eclesiástico, gobierna únicamente desde las Bocas de Kotor hasta Shkodër, en Albania.Aún es joven, así que su padre, Tomo, su tío, el capitán Lazar Proroković y algunos grandes jefes de tribu, le ayudan.El nuevo príncipe obispo Pedro II (Petar II) invita a dos enviados del imperio ruso de origen montenegrino a que vengan a ayudarle en su reino: Mateja Vučićević, virrey de Montenegro en Rusia y su tío, Ivan Vukotić, sargento del ejército ruso.Se crea un Senado, presidido por el príncipe-obispo y compuesto por 16 senadores: los jefes más eminentes de Montenegro.Se crea una guardia formada por 164 miembros que ejercerán de rama ejecutiva del Gobierno, como policías y jueces itinerantes en los conflictos mineros.La sede del Senado se establece en Cetiña y la de la guardia en Rijeka Crnojevića.Pedro II deberá estar presente en todas las asambleas del Senado, salvo para la pena capital, ya que el derecho canónico le impide participar.Para mejorar el prestigio de Montenegro a nivel internacional, viaja a Viena y al imperio ruso en 1833, donde es aceptado por los servicios eclesiásticos como príncipe-obispo de Montenegro en San Petersburgo, la capital.Ese mismo año, inaugura una imprenta dedicada a la impresión de sus propias obras.Ese año, publica La luz del microcosmos, una serie de escritos filosóficos magistral.En 1846, escribe una selección de poemas nacionales montenegrinos: El espejo serbio, en honor del escritor ruso Aleksandr Pushkin.Sus restos fueron transferidos a una pequeña capilla en el monte Lovćen, donde se construyó su mausoleo en 1855.Allí permanecieron hasta 1916, cuando Montenegro fue ocupado por el imperio austrohúngaro y los ocupantes Habsburgo decidieron erigir un monumento al emperador austriaco Francisco José I de Austria, que nunca se llegó a realizar.Al final de la Primera Guerra Mundial, la capilla fue seriamente dañada, y los planes de su restauración se alargaron hasta que las autoridades comunistas decidieron construir un mausoleo diseñado por Ivan Meštrović.
Estatua de Pedro II Petrović-Njegoš en Belgrado
Petar II Petrovic-Njegoš en un billete de 20 dinar serbios
Mausoleo de Njegoš en el monte Lovćen
Cubierta de la obra Gorski Vijenac, La corona de las montañas.