Muy conocido en el exterior por estar presente en obras literarias y periodísticas como las de Juan Goytisolo.
Sus calles aún conservan rasgos de la época musulmana en Almería, como las cuevas, que surcan el cerro hasta la cumbre, que datan de esta época y fueron posteriormente convertidas en viviendas.
Al igual que ocurriera con el arrabal de la Musalla (al este de la medina), también fue amurallado para proteger a sus habitantes los cuales se agrupaban según su religión o profesión (musulmanes, judíos, herreros, pescadores...).
Este barrio fue mencionado por Juan Goytisolo en su obra La Chanca (París, Librería española) publicada en 1962, pero a pesar de haber sido publicado ese mismo año por la editorial Seix Barral en Barcelona, no se puso a la venta en España hasta los años 80.
El barrio actualmente (2009), está bastante dignificado, aunque sigue conservando su trazado original y aún pueden contemplarse las antiguas cuevas, junto a un conglomerado de casas coloristas que serpentean la colina.
Esta línea discurre por los barrios de Pescadería, Centro, Los Molinos y El Puche.