Pedro Figueredo

Hijo de una acaudalada e ilustre familia, cursó sus primeros estudios en la misma ciudad de Bayamo, luego viaja a La Habana a cursar los estudios superiores, ingresó en el Colegio de San Cristóbal donde tuvo por maestro al revolucionario cubano José Antonio Saco.En 1840 se gradúa de bachiller en Derecho y luego termina estos estudios en la Universidad de Barcelona, España en 1843, en ese mismo año regresa a su ciudad natal luego de haber viajado por distintas ciudades de Europa; instala un bufete para trabajar y contrae matrimonio con la criolla Isabel Vázquez Moreno, mudándose a una finca que posee aledaña a la ciudad.Su carácter íntegro y liberal sufre por las injusticias de la tiranía que estaba hundiendo cada vez las aspiraciones independentistas de un pueblo noble y generoso como el cubano.Cuando el pueblo de Bayamo decide incendiar la ciudad para evitar que caiga en manos de los españoles huye a refugiarse en el monte, contrae tifus y le salen úlceras en los pies, casi indefenso es capturado por los españoles habiendo sido delatado por Luis Tamayo quien anteriormente había servido bajo su mando.[4]​ Enfrentó la muerte como un digno revolucionario, pues como el mismo dice en la notas del himno nacional, que además fueron sus últimas palabras ante el paredón: “Morir por la Patria es Vivir”.