Pena de muerte en Colombia

La pena de muerte en Colombia fue abolida en 1910, la última ejecución tuvo lugar en 1909 aunque, según la constitución de 1886, "el legislador no puede en ningún caso imponer la pena capital".

[3]​ Durante este periodo ocurrió un alto grado de censura social contra la pena capital.

Los mismos verdugos tenían gran dificultad para realizar su trabajo, lo cual irónicamente causaba sufrimiento innecesario a los reos, pues a los ejecutores se les dificultaba apuntar correctamente, necesitando múltiples disparos para terminar el trabajo.

El objetivo de esta propuesta era en teoría el combatir el secuestro que se estaba volviendo común en Colombia.

[4]​ En este protocolo, se reconoce en particular que "todos tienen el derecho inalienable de respetar su vida y que este derecho no puede suspenderse por ningún motivo" y que "la aplicación de la pena de muerte tiene consecuencias irreparable que impide la recuperación de cualquier error judicial y elimina la posibilidad de corrección y reeducación del acusado".

Ejecución en Medellín , hacia 1906.
fusilamiento de Victoriano Lorenzo en el antiguo Departamento de Panamá 1903
Autores del intento de asesinato contra el presidente Rafael Reyes Prieto , siendo ejecutados, 1907.