Cabo de Tres Forcas

La vida marina es también muy rica debido a la peculiar orografía de los fondos y la costa, con arrecifes, cuevas, plataformas rocosas, playas arenosas; entre muchas otras especies marinas se pueden encontrar el coral rojo y anaranjado.

La flora abunda alrededor del monte Gurugú, en cuya falda se puede encontrar un bosque de eucalyptus y pinos.

Las ciudades más importantes del cabo son Melilla (España) y Nador (Rif, Marruecos).

En 1956, con el fin del protectorado español, el cabo, salvo la ciudad de Melilla, quedó bajo soberanía marroquí.

La economía del cabo se basa en las actividades rurales, especialmente en la ganadería, la agricultura y la pesca.

El turismo, también es una actividad importante, aunque la mayoría de los turistas que recibe son españoles.

Vista del cabo.
Vista del cabo, con las tres forcas que lo forman, desde el monte Gurugú.