Peltocephalus maturin es una especie extinta de tortuga de río podocnémidida estrechamente relacionada con la tortuga cabezona del río Amazonas (Peltocephalus dumerilianus) que habitó lo que hoy es Brasil durante el Pleistoceno tardío hasta el el Holoceno temprano.
[1] Su nombre específico hace referencia a Maturin, una entidad recurrente en las obras de Stephen King, una tortuga colosal que creó el universo.
Las sínfisis mandibulares están fusionadas, situando claramente al animal dentro del suborden Pelomedusoides.
Las impresiones dejadas por la ranfoteca, la capa queratinosa externa del pico, indican que su borde posterior se inclina dorsoventralmente, de arriba a abajo de la mandíbula, mientras que tanto en Podocnemis como en Erymnochelys se inclina posteroventralmente, tanto hacia abajo como hacia atrás.
Ferreira y sus colegas señalan que estas características, excepto por la presencia de una cresta secundaria, las comparten también con los enormes Stupendemys del Mioceno.
Las estimaciones de la longitud total se realizaron mediante dos enfoques, ambos aportando resultados similares.
En este sentido, Peltocephalus maturin se parece mucho a su pariente moderno.
En general, los podocnemididos son omnívoros que consumen niveles variables de material vegetal, siendo Peltocephalus dumerilianus la que incorpora una mayor cantidad de otros animales a su dieta, incluidos los caracoles dorados.
El descubrimiento de Peltocephalus maturin coincide con el gran tamaño observado en ciertos escamosos del Cuaternario como la australiana megalania (Varanus priscus), el teíido sudamericano Tupinambis uruguaianensis, o el madtsoiido Wonambi, también presente en otras tortugas como Megalochelys atlas del sureste asiático.