Pelegrín Franganillo Balboa

Pelegrín Franganillo Balboa (1873 Molinaseca, España-1955 La Habana, Cuba) fue un jesuita español que contribuyó significativamente al campo de la entomología y su divulgación, especialmente estudiando los arácnidos.

Su vida científica comenzó con el siglo XX, siendo profesor de Ciencias Naturales en el colegio jesuita "Apóstol Santiago" de Camposancos (A Guardia) entre 1905 y 1909.

Allí inició su colección de Arácnidos y sus trabajos de Aracnología.

[1]​ Su labor personal la llevó a cabo en todas las ramas de las ciencias naturales; en lo concerniente a la Aracnología, publicó varios estudios sobre la fauna de arañas de España y Portugal que desembocó en un libro manual que las compendiaba: Las Arañas, manual de araneología,[2]​ que fue referencia de divulgación sobre los arácnidos y sus peculiaridades, tales como el vuelo arácnido; después cuando llegó a Cuba estudió las Arañas que recolectó en esta gran isla dejándonos un catálogo resumen en 1936.

[3]​ El padre Franganillo publicó una serie de trabajos entre los cuales se encuentran obras de divulgación y de mayor carácter técnico:[3]​ -Franganillo Balboa (P.), 1909.

- Arañas de la familia de los Argiópidos, observadas junto á la desembocadura del Miño.

- Arañas de la desembocadura del Miño.

Razón y Fé, 1910 (diciembre), pp. 504-509.

- Arácnidos de Asturias y Galicia.

Manual de Araneología.

- Arácnidos nuevos o hallados por primera vez en España.

- Contribution à l'étude des Arachnides du Portugal.

- Contribución al estudio de la geografía aracnológica de la península ibérica.

- Arácnidos de Andalucía.

- Arácnidos nuevos o poco conocidos de la Isla de Cuba.

- Arácnidos de Cuba.

Arácnidos nuevos o poco conocidos de la Isla de Cuba.

- Arácnidos de Andalucía.

- Las Arañas de Cuba.

Conferencia pronunciada por el padre Pelegrin Franganillo Balboa, profesor del Colegio de Belén.

- Arácnidos de Cuba.

- Arácnidos cubanos estudiados desde 1930 hasta 1934.

- Una nueva especie de Araña peluda.

- Los Arácnidos de Cuba hasta 1936.

- Arácnidos recogidos durante el verano de 1935.

Edición de 1917 de "Las Arañas, Manual de Araneología" en el aula museo dedicado a Antonio Machado , en la biblioteca de la Universidad de Baeza .