Camposancos (La Guardia)

[1]​[2]​ Este título permite a Camposancos tener su propio teniente de alcalde y un edificio oficial.

Para llevar a cabo cualquier actuación en Camposancos, el ayuntamiento de La Guardia debe por ley informar a la Entidad Local y, aunque esta no podría cancelarla, la mitad de los impuestos que recauda la localidad en el área de Camposancos pasa, o al menos así debería ser, a la Entidad Local.

Después del siglo V llegó la conquista de los suevos que prolongarían el bienestar romano.

Durante la Alta Edad Media aparecerían en la región las primeras comunidades cristianas, quedando la zona de La Guardia y Camposancos bajo la dirección religiosa del obispo de Tuy.

[8]​ En abril de 1925 se produce el reconocimiento legal como Entidad local menor.

[11]​ Por su ubicación geográfica Camposancos dispone de playas marinas y fluviales, las primeras abiertas al Océano Atlántico y las segundas en el recorrido final del Río Miño.

Peto das Ánimas del Cruceiro Pinto en Salcidos.