Pierrot
Pasó a Francia a finales de esa misma centuria,[nota 1] donde el mimo Jean-Gaspard Deburau le dio el carácter y apariencia que le harían universal.Otras fuentes dan como primer gran Pierrot al actor italiano Fabio Antonio Sticotti, que lo adaptó al gusto francés junto con su hijo, Antonio-Jean Sticotti, que lo llevó luego a Alemania.[4] Debureau estableció las características que, en adelante, definirían la iconografía del Pierrot, también llamado «payaso Blanco», «Carablanca», «Enharinado» y «Listo».También en el siglo XIX por Robert Schumann es la segunda pieza de su célebre «Carnaval» Op.El término pierrot se utiliza por Jaime Roos en la canción «Un brindis por Pierrot» del álbum de mismo nombre, haciendo referencia a los artistas homónimos que participan en el carnaval del Uruguay.