Arlequín

El arlequín (arlecchino en italiano) es el personaje más popular de la comedia del arte, aparecida en Italia durante el siglo XVI, pero cuyo origen tiene lugar en la Edad Media.El personaje original lucía grandes bigotes (atributo físico que desapareció en la adaptación francesa de la comedia del arte italiana).[8]​ En el esquema original italiano, tanto en el modelo veneciano como en el napolitano, Arlequín es el segundo cómico o criado tonto, y en ocasiones se identificará con otros zannis como "Mezzettino" , "Truffaldino" y "Tabarin".Fue el "Trivelino" creado por el actor Domenico Locatelli y desarrollado por el dramaturgo Pierre de Marivaux.[nota 2]​ Dicha influencia iconográfica y lingüística, además de producir términos derivados como «arlequinada»[18]​ y «arlequinesco»,[19]​ le ha hecho sinónimo de payaso, bufón, gracioso, bromista, burlón, etc.Quizá el cenit de su presencia pictórica se produjo en el París bohemio en torno al 1900, desde impresionistas como Pierre-Auguste Renoir, o cubistas como Juan Gris, hasta el estudio obsesivo en André Derain o Picasso.Los especialistas han querido leer en el arlequín picassiano un testigo de la comedia humana; un iniciado que busca transgredir y trascender las limitaciones del hombre terrenal.Entre sus muchas manifestaciones pueden citarse: los arlequines del carnaval de Binche (en Bélgica) y las murgas americanas.
El hermafroditismo estético de Arlequín en esta dama dibujada por Jules Cheret ( litografía de 1896).
Porcelana de Johann Joachim Kaendler , «Arlecchino fa la riverenza» (hacia 1740). Germanisches Nationalmuseum .
Nijinsky como Arlequín, fotografiado por Adolf de Meyer en el París de 1910.