Pedro Ordóñez

[2]​ Sin embargo, es posible que anteriormente estudiase en Plasencia con el maestro Cristóbal de Morales y siguiese a su hermano a Santiago de Compostela cuando este fue nombrado para el magisterio.

[3]​ Ordóñez obtuvo un cierto prestigio entre el contingente español en Roma —Calasanz, Escobedo, Morales, Sánchez—, por lo que el 15 de enero de 1540 fue elegido para interceder ante el Papa por Sánchez, que había sido encarcelado por haber golpeado a otro cantor.

Una fuerte discusión entre Ordóñez y el abbate en mayo de 1543 tuvo como consecuencia otra muslta, lo que se repitió en diciembre en otra discusión con Sánchez.

[2]​[4]​ Solo se conservan dos obras publicadas por Pedro Ordóñez, ambas seculares.

El primero, «Ay mudo soy hablando no puedo», es un lamento de un enamorado, y el segundo, «Ay furiosa cruel — Lebantaron muy alto», es un reproche a Fortuna y Cupido.

[2]​ Así por ejemplo, el bachiller Villalón, en su Ingeniosa comparación entre lo antiguo y lo moderno (1539), habla de «Ordóñez».

Saldoni lo identifica con Pedro Ordóñez, pero es muy posible que por la fecha se tratase del hermano, Alonso.