Pedro Indaburu

Flores se vio perdido y huyó hacia el monte Uchumachi, cerca de Coroico, desde allí amenazaba al pueblo hasta que Indaburu y algunos hombres se internaron en la selva logrando capturar a Flores que fue ejecutado ese mismo año.Sus esfuerzos fueron truncados cuando se nombró subdelegado al español Joaquín Revuelta, éste había prevalecido sobre Indaburu al ser hidalgo y tener un mayor contacto con el virrey Nicolás Antonio de Arredondo.Indaburu había encargado a su primo Pedro Berindoaga que tramitase su hidalguía en Madrid en 1777, pues podía conseguirla demostrando que sus padres tenían origen noble en el reino de Navarra, pero el trámite nunca llegó a concretarse y ahora Indaburu quedaba perjudicado por esto.Indaburu creyó ser nombrado en su lugar pero tampoco fue considerado y tuvo que contentarse con el cargo del alcalde de la Santa Hermandad en 1798.El gobernador murió en 1807 y se hizo cargo su secretario Tadeo Dávila quien nunca congenió con Indaburu.En 1808 fue muy comentado el hecho que un soldado apodado "el limeño" había cometido faltas contra María Pascuala Sáenz de Tejada y Nieto, la esposa del alcalde Juan Santos Zabala, también había agredido a Manuel Martínez de Pinillo y a los cañaris que intentaron aprehenderlo.En las reuniones que el grupo revolucionario tenía, Indaburu se hacía representar con Juan Bautista Sagárnaga.Indaburu se puso en contacto con varios españoles que permanecían en la ciudad y esperaban actuar para derrotar a los revolucionarios, decidieron actuar la noche del 12 de octubre aprovechando que la mayor parte del regimiento estaría fuera de la ciudad.Esa noche Indaburu logró apresar a Medina, Rodríguez, Iriarte, Jiménez, Cossio y otros cabecillas que fueron presentados al edecán Carazas el 15 de octubre.