[1]Sin embargo, Ayala Martínez señaló que fue elegido maestre de la Orden de Santiago en 1382,[2] aunque Francisco de Rades y Andrada afirmó erróneamente que fue elegido en 1383[7] y otros autores destacaron que fue debido a sus «relevantes dotes».[8] Además, en 1384 participó junto a otros ricoshombres castellanos en el sitio de Lisboa, ya que Juan I reclamaba el trono de Portugal en nombre de su esposa, la reina Beatriz, que era la hija y heredera del difunto Fernando I de Portugal.[10] Y el cronista Rades y Andrada afirmó que Pedro Fernández Cabeza de Vaca y sus tropas permanecieron seis semanas en Loures aguardando a que los defensores de Lisboa o los partidarios del maestre de Avis, que llegaría a reinar como Juan I de Portugal, les atacasen, aunque no llegó a entablarse ninguna batalla entre ellos.[16] Los sepulcros de ambos hermanos se hallan alojados en arcosolios de estilo renacentista,[16] aunque los únicos elementos primitivos de los mismos son sus estatuas yacentes, y el historiador Vicente Poleró y Toledo proporcionó la siguiente descripción sobre la estatua yacente del maestre santiaguista:[8] La cabeza del yacente, que está cubierta con un birrete, descansa sobre una almohada sencilla, y el difunto viste una túnica con mangas largas que está abierta y permite contemplar los pliegues interiores de las mismas.[8] Se casó por primera vez con una dama llamada María,[b] y fruto de su primer matrimonio nació una única hija: Tras enviudar volvió a casarse con una dama llamada Constanza Alfonso, con quien tuvo dos hijos: