Pešturina

[4]​[5]​[6]​ Procedente del nombre serbio arcaico de cueva, peštera ( cf.

También se la conoce como la cueva de Jelašnica (en serbio: Јелашничка пећина, Jelašnička pećina).

Las piedras se acumulan en la entrada, mientras que la roca madre sobresale del suelo en la parte posterior de la cueva[1]​ Pešturina es una de las tres cuevas que se encuentran seguidas una tras otra, las otras dos son Mala Balanica y Velika Balanica.

Las tres contienen restos de homínidos, algunos mucho más antiguos: 300.000 y 500.000 años, respectivamente.

Las cuevas son completamente inaccesibles por carreteras o caminos y sólo se puede llegar a ellas mediante cuerdas desde la salida sur del pueblo de Sićevo.

La importancia de las cuevas se puso de manifiesto a principios del siglo XXI, cuando la zona se vio envuelta en una fiebre del oro localizada.

La profundidad alcanzada hasta ahora es de 2 m y aún no se ha llegado a la roca madre.

La capa está alterada por las actividades de los roedores, pero también porque los habitantes posteriores nivelaron y excavaron el terreno.

Los restos más abundantes de animales carnívoros pertenecen al lobo gris, mientras que entre los animales presa se encuentran el urogallo, el caballo y el íbice alpino.

Los artefactos pertenecen generalmente a la cultura musteriense denticulada, del Paleolítico Medio.

Los restos de fauna son numerosos, correspondiendo en su mayoría a la descubierta en la Capa 4.

También se han encontrado huesos de rinoceronte y mamut lanudo.

Esto sugiere que la sabana (con los rebaños de caballos y uros), el bosque templado (ciervos, corzos) y los acantilados rocosos (íbices alpinos, gamuzas) se encontraban a poca distancia de la cueva.

La notable conservación y el mínimo desgaste del diente permitieron un examen detallado que confirmó la morfología neandertal.

Suva Planina, montaña en la que se encuentra la cueva Pešturina
Los restos más abundantes de las especies de depredadores pertenecen a la hiena de las cavernas.
En todos los estratos de la cueva se excavaron numerosos restos de uros