Paula Painén Calfumán
En 2010 fue reconocida por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes como Tesoro Humano Vivo de Chile debido a su manejo y preservación del mapudungún, lengua originaria del pueblo mapuche.Alrededor de los 10 años, Painén aprendió el ofició de epewtufe gracias a su abuela, quien solo hablaba mapudungún y relataba cuentos junto al fogón que usaban para cocinar en la ruka familiar.[4] Al ser una cultura ágrafa, gran parte del conocimiento mapuche o kimün acumulado durante siglos se transmite a través de la oralidad.El investigador, historiador y kimche mapuche Juan Ñanculef describió a Painén como "el último disco que nos va quedando en original”,[6] por esto también es considerada una de las más longevas preservadoras y divulgadoras del idioma mapudungún en Chile.En 1986 publicó junto a la antropóloga y escritora chilena Sonia Montecino el libro "El zorro que cayó del cielo y otros relatos", una recopilación de 17 epew traducidos al idioma castellano.