A veces se le confunde con el polvo o pasta de achiote, que es, en sí, un condimento usado para elaborar el recaudo.[4] Cabe destacar que el achiote no es exclusivo de México, se usa en todo centro América, en Guatemala, Nicaragua, Honduras, como un condimento principal para adobar las carnes.[2] El recado rojo acompaña bien las carnes de cerdo, pollo o pavo,[2] y se usa para cocinar la famosa cochinita pibil yucateca.En Guatemala, el recado rojo incluye tomate, miltomate, ajo, cebolla, cilantro, especias, semillas como ajonjolí o pepitoria y chiles secos.Las especias más comunes que se utilizan para potenciar sus sabores son la pimienta gorda, la canela, el laurel, el tomillo y la sal para sazonar.