Pascual Cucala
Con el advenimiento de la I República la engrosó considerablemente y comenzó sus correrías por el Maestrazgo, territorio que conocía perfectamente.Destacó por su sagacidad para evitar encuentros directos con las fuerzas del Ejército y por la actividad guerrillera que llevó a cabo, destruyendo líneas de ferrocarril y telegráficas, interceptando correos y cobrando contribuciones en todos los pueblos de las numerosas provincias por las que extendió sus acciones.Se repartió el dominio del Maestrazgo con Joaquín Santés, especialmente cuando al comienzo de la tercera guerra carlista faltaron tropas liberales que se le enfrentaran en Valencia, aunque también actuó en Cataluña cuando así le convino.En Minglanilla mereció el aplauso de su superior, Palacios, mientras que Santés fue cesado.Alcanzado por la caballería liberal en los campos de Yecla, formó el cuadro con su gente y logró retirarse en el mayor orden, sin que las cargas le desbarataran la formación.