Es venerado como santo por la Iglesia católica con el nombre de san Pascual Bailón o Baylón.En toda la zona alicantina, principalmente en Orito, Monforte del Cid, Elche, Alicante, Novelda, Aspe, Crevillente y la Vega Baja se guarda una gran veneración a san Pascual, y destaca la localidad de Villarreal, donde se celebran las fiestas patronales en su honor.Este hecho sirvió para que la Iglesia católica nombrara a san Pascual patrón de los congresos eucarísticos.Estos restos son la parte que sobrevivió a las llamas tras el incendio de la basílica durante la Guerra Civil.Se celebra una popular feria, con Misas y otros festejos en honor a san Pascual Bailón.[2] En la actualidad se ofrece el premio san Pascual Bailón a los mejores cocineros[3] y hay refranes populares a manera de rezos al momento de cocinar como: San Pascual Baylón, báilame en este fogón.Como patrono de las cocinas, se cree que se debe rezar a este santo para un buen guiso, algunos exvotos tienen la siguiente leyenda: “San Pascual Bailón, atiza mi fogón, y concédeme buena sazón”.