Política verde

La política verde o ecopolítica es una ideología que pretende fomentar una sociedad ecológicamente sostenible, a menudo, pero no siempre, basada en el ecologismo, la no violencia, la justicia social y la democracia de base.[1]​[2]​ Comenzó a tomar forma en el mundo occidental en la década de 1970; desde entonces, los partidos verdes se han desarrollado y establecido en muchos países de todo el mundo y han logrado cierto éxito electoral.[6]​[7]​ Los partidarios de la política verde tienden a compartir muchas ideas con los movimientos conservacionistas, ecologistas, feministas y pacifistas.Además de la democracia y las cuestiones ecológicas, la política verde se preocupa por las libertades civiles, la justicia social, la no violencia, a veces variantes del localismo y tiende a apoyar el progresismo social.[12]​ La «política verde» comenzó como movimientos de conservación y preservación, como el Sierra Club, fundado en San Francisco en 1892.[20]​ El Partido Verde alemán no fue el primer Partido Verde de Europa en tener miembros elegidos a nivel nacional, pero se creó la impresión de que lo habían sido, porque atrajeron la mayor atención mediática: La Los Verdes alemanes, concurrió a sus primeras elecciones nacionales en las elecciones federales de 1980.Este partido acuñó por primera vez el término «Verde» («Grün» en alemán) y adoptó el símbolo del girasol.La primera incursión canadiense en la política verde tuvo lugar en las Maritimes, cuando 11 candidatos independientes (entre ellos uno en Montreal y otro en Toronto) se presentaron a las elecciones federales de 1980 bajo la bandera del Small Party.Vējonis se convirtió en el primer jefe de Estado verde del mundo.
La Tierra fotografiada desde el espacio .
Personas haciendo campaña para el Values Party , considerado el primer partido ecologista a nivel nacional del mundo, en Nambassa ,1979