Partido Obrero Revolucionario (Chile)

La historia del POR chileno se puede dividir en tres períodos que obedecen cada uno a distintos estadios de desarrollo del partido y de la situación política nacional e internacional Los orígenes del POR están en la Izquierda Comunista (Chile), agrupación dirigida por Manuel Hidalgo Plaza e impulsada por los adherentes a la Oposición de Izquierda Internacional liderada por León Trotski, luego de la división del Partido Comunista de Chile entre IC y los adherentes a la línea oficial del PCUS liderada a su vez por José Stalin y que tendrían en Chile como principal referente a Elías Lafferte.Un pequeño sector dirigido por Diego Henríquez correspondiente al comité regional por Santiago se resistió a esta política liquidacionista y se mantuvo como sección chilena de la Oposición de Izquierda Internacional para consecutivamente dar nacimiento al Grupo Bolchevique Leninista, que impulsará el periódico Alianza Obrera, reivindicará los postulados centrales del trotskismo concentrados en la teoría de la revolución permanente y se constituirá en el predecesor directo del Partido Obrero Revolucionario.Ese mismo año un sector de la Juventud del Partido Socialista de Chile se escindirá constituyendo el Grupo Internacionalista Obrero para convertirse en 1940 en el Partido Obrero Internacionalista.En 1951 el POR adhiere a una de las dos tendencias en las cuales se dividía la IV Internacional.Ese mismo año, en el marco de un abierto giro derechista de Ibáñez que se explica por su desgaste, y detonado por al alza del transporte público, se desencadena una seminsurrección obrera y popular en la capital chilena, proceso conocido como la Batalla de Santiago en donde los obreros enfrentándose a la policía asaltan armerías y levantan barricadas por lo que el gobierno saca al Ejército a las calles.Luego de no resolverse las diferencias estratégicas entre diversos grupos, en 1969, el ala castrista mayoritario expulsará del Comité Central del MIR a sus seis dirigentes trotskistas, entre ellos Luis Vitale y Humberto Valenzuela.