Partido Liberal Democrático (Chile, 1875-1886)

El Partido Liberal Democrático data desde 1875, fecha en la cual se agrupó en torno a la figura de Benjamín Vicuña Mackenna.Una vez constituido el partido, comenzó a ampliarse hacia diversas regiones del país.Estos hechos generaron gran entusiasmo, «al punto de que se celebraban reuniones, banquetes, giras, desfiles, concentraciones, etc., en las que con gran euforia se reunían elementos populares y en especial de la clase media».Esto sucesos inquietaron a la clase política y a medida que el partido adquirió un carácter más popular, fue mal visto por los elementos de la aristocracia santiaguina, e incluso fue mal visto por el Partido Radical.Los ataques pronto se iniciaron, «y hasta prescindiendo de la extracción social del candidato, el partido atacó abiertamente a la oligarquía, diciendo que el Partido Liberal Democrático estaba para: defender los derechos del pueblo contra las intrigas oligárquicas de unos pocos hombres que en el país querían constituirse en dueños absolutos de sus destinos».Pese al gran apoyo popular que fue obteniendo la candidatura de Benjamín Vicuña Mackenna, no logró obtener «neutralidad presidencial, es decir, la seguridad de que no habría una candidatura oficial».Entre ellos figuraron: Fermín Vivaceta, Juan Agustín Cornejo Lorenzo, Justiniano Bartolomé Riobó, Manuel Muñoz y José Ramón Contreras.Este acto marcó el quiebre definitivo de la base popular del candidato».