Parque natural del Cañón del Río Lobos

Se sitúa en la separación de la cordillera Ibérica con la alta meseta del Duero.Posteriormente, en 1987, se declaró ese mismo ámbito Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).Este hundimiento ha dejado las zonas cóncavas, también llamadas lermas, que se pueden ver, teñidas por los óxidos, en las paredes del cañón.Toda el área es un inmenso karst con muchas cuevas y simas, además de sumideros.En la parte media del cañón abundan en su mayoría las calizas nodulosas y micríticas con lacazina del cretácico superior con las capas de derrubios que provocan las erosiones debido al ciclo hielo-deshielo.Finalmente, en la parte más alta las calizas pueden ir acompañadas por capas de arcillas arenas y conglomerados.Junto a este árbol se pueden ver poblaciones abundantes de pino pudio, quejigo y encina.Su interior se ha erigido en un espacio propicio al desenvolvimiento de diversas especies animales que han encontrado en él un hábitat adecuado.Formaba parte de un cenobio del que sólo se conserva la capilla.La escalada está prohibida y la espeleología requiere de permiso, estando algunas grutas cerradas.
Nenúfares en el cañón del río
Cueva Grande
Vista del río con la ermita al fondo