La sala Versalles acoge la máxima concentración de estalactitas excéntricas.
La dolomía triturada se hacía llegar a la fábrica mediante una línea monocable Roe el cual cubría una distancia de 2888 metros.
Los trabajos en la cantera fueron suspendidos en 1976 por el riesgo que representaban para la cueva.
Esto hizo que la línea monocable Roe dejara de funcionar.
En la cantera de Pozalagua se ha construido un auditorio y la cueva es el mayor atractivo del parque natural.
El segundo se conforma con losas horizontales y tierra.
Se estima que su construcción se realizó en la fase neolítica del Megalitismo La Lama es una estructura circular hemisférica con un diámetro de 20 metros y una altura de 2.40 metros, situado a 720 metros sobre el nivel del mar en el monte Amiñon desde el se divisa amplias zonas de los valles de Carranza y Turcio.
En 2022 se realizó una excavación arqueológica que dirigió Juan Carlos López Quintana en la cual se determinó su singularidad dentro del Megalitismo cantábrico-oriental y se pudieron observar e identifican dos fases constructivas, con técnicas y materiales diferentes, realizadas en un corto plaza entre ellas.
Por similitud constructivas con otros monumentos megalíticos, como los túmulos asturianos sin cámara convencional se estima que su construcción se realizó sobre finales del V milenio AC.
Es una estructura tumular a la que le falta la cámara sepulcral.
En el centro hay un hoyo con restos de maderas carbonizadas, en su mayoría roble, que datan, según pruebas de carbono 14, del siglo XVII.
Se creó una "ruta megalítica" que recorre los monumentos seleccionados los cuales han sido, previamente, estudiados y señalados mediante la placa en hito oficial del Gobierno Vasco.
Se realizaron intervenciones arqueológicas, dirigidas por el arqueólogo Juan Carlos López Quintana en los túmulos La Lama, Armañon I y Galupa II y la restauración del túmulo La Lama y del dolmen Galupa I donde, bajo la dirección de la restauradora Amagoia Güenaga Lizaso, se realizaron laboras de reintegración y consolidación de excavaciones antiguas.