Parque de Sant Martí

Las obras se iniciaron en 1979 con un proyecto original de Nicolau Maria Rubió i Tudurí, aunque a causa de su fallecimiento fue terminado por los arquitectos Antonio Armesto, Carles Martí y Miquel Sodupe, con una primera fase finalizada en 1985 y la segunda en 1992.

Dedicada a Martín de Tours, fue reconstruida entre los siglos XV y XVII en estilo gótico.

El último elemento construido fue el campanario, finalizado en 1688, ya en estilo barroco.

[2]​ En su terreno también se encuentran tres antiguas masías, Ca l'Arnó, Can Planas y Can Cadena, reconvertidas en espacios cívicos para los vecinos, como una ludoteca, un centro residencial y un centro de investigación de agricultura biológica, que incluye un huerto urbano y corrales con animales de granja.

[3]​ El área junto al lago acoge amplias praderas con alisos, álamos temblones y chopos lombardos, que rememoran el pasado agrícola de la zona, mientras que el área con equipamientos está resuelta con espacios pavimentados y plazoletas con naranjos y olivos, que acogen además áreas de juegos infantiles y pistas deportivas.

Iglesia de San Martín de Provensals