Su nombre se debe al alcalde García Sanabria, que aprobó su construcción.En 1973 tuvo lugar en Santa Cruz la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle; desde ese momento, parte de las esculturas, concretamente trece, expuestas en esa ocasión adornan distintos rincones y paseos del parque.Sin embargo, no fue hasta 1922 cuando se aprobó la formación de un comité («Comisión Pro-Parque»), siendo su primer cometido recaudar fondos para adquirir el terreno necesario.Fue Santiago García Sanabria el que, durante su primera etapa al frente de la alcaldía (1923-1924), se preocupó de la organización administrativa que permitiría la construcción del nuevo parque.Y fue también bajo su mandato, en sesión celebrada el 9 de agosto de 1926, cuando se acordó que el parque se hiciera según los planos confeccionados por la Casa Leyva y Compañía (Granada); el proyecto presentado por Antonio Pintor se abandonó por pensar que su idea correspondía más con un recinto del siglo XIX.También al Dr. Guigou se le conmemora en ese monumento de la plazoleta central.En el parque conviven distintos estilos de jardinería, con una fuerte temática tropical.En los años siguientes a su creación el parque incrementó la colección con especies inusuales, que se reproducían en el vivero municipal de la ciudad y en pasado albergó un invernadero con Orchidaceae (orquídeas) y frutales poco comunes como el Artocarpus (árbol del pan).Se encuentran algunos ejemplares que son los más grandes y más viejos de la ciudad, como: Ceiba pentandra (ceiba), Cocos nucifera (cocotero) y Tamarindus indica.