Gamela era un apeadero ferroviario que funcionó como parada del servicio suburbano del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia que unía a esta localidad con Colonia Sarmiento, ambas en la provincia de Chubut (Argentina).
El accidente geográfico hace honor a Enrique Martín Hermitte, un ingeniero argentino (nacido en Buenos Aires) que organizó y dirigió la Dirección General de Minas e Hidrología, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
[4] Este apeadero al funcionar como parada permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
Prueba de ello es que Km 3 en ese itinerario estaba en el punto kilométrico 3.4, el cual no se corresponde con Gamela.
El lugar hoy es una playa popular y una cruz marca el sitio del incidente.
Para 1993 gran parte del tramo entre Comodoro Rivadavia y Km 4 terminó siendo arrasado por el mar.
La parada se incorporó de forma tardía al ferrocarril no figurando en los itinerarios 1920, 1928, 1930, 1934 y 1936.
[10] Desde 1938 un itinerario describió la sección del servicio suburbano, donde figuró por primera vez esta parada como Apeadero C. Hermitte.
Además, el apeadero era paso de las líneas a Astra, Talleres y COMFERPET[12].
Por último, el itinerario se refirió a este punto como Apeadero Cerro Hermitte y no poseía al fecha edificación para pasajeros.
La diferencia principal es que a este punto no fue tenido en cuenta para el viaje de larga distancia a Sarmiento y que por primera vez se lo aludió como Gamela (Ap.).
Por último, el itinerario se refirió a este punto como Apeadero Km 3 (Gamela).
Al coche motor que partía desde la estación matriz le tomaba alcanzar este punto 6 minutos.
[17] Una extensa colección de boletos no hace mención a este punto.
Su trocha medía 60 cm, y actualmente aún hay muchos vestigios de vías en barrio.