El Museo Nacional del Petróleo es un museo argentino ubicado en el barrio General Mosconi, Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut.Es considerado uno de los tres más grandes del mundo, en lo referente a su contenido, junto a los de Rusia y Estados Unidos.Sus instalaciones suelen ser empleadas para eventos culturales com orecitales.Entre la maquinaria que se muestra también hay piezas correspondientes a la explotación de YPF con trenes Decauville, ramal ferroviario subsidiario del desaparecido Ferrocarril de Comodoro Rivadavia.En sus jardines, cuenta con valiosas piezas, tales como maquinarias, equipo y herramientas, de principios del siglo XX.
Torre que se usó en el primer pozo petrolero de Argentina que marcó la fundación de Kilómetro 3.
Grúa ferroviaria que realizaba trabajos en el puerto de
Caleta Córdova
Antiguo remolcador de barcos utilizado en el puerto de Caleta Córdova.
Monumento al Primer pozo petrolero de Argentina que marcó la fundación de Kilómetro 3.
Cartel de entrada al museo sobre una torre petrolera.
Antiguo tren carguero que utilizó YPF en su explotación. También llevó pasajeros.
Tren carguero de YPF recorriendo el barrio Kilómetro 3.
Tronco petrificado en el museo del Petróleo. Fósiles como estos son usados en diferentes instituciones de Sarmiento y Comodoro Rivadavia para adornar.
La función que cumplía este tipo de vehículos, modelo 1920, era para transporte de personal jerárquico y documentación técnica de pozos.