París en el siglo XX

París en el siglo XX es una novela escrita por Julio Verne que fue publicada por primera vez en francés en 1994.Nuevas teorías sobre su obra aparecieron a finales del año 1994, cuando fue publicada, en Francia, bajo el título Paris au XXe siècle.Invita al lector a lanzar por sí mismo una mirada corrosiva sobre el mundo que le rodea».Penetra en una librería que es una gran superficie y pide la obra completa de Victor Hugo.La Ópera es la sucursal de la Bolsa: la gente charlotea, cierra negocios y le importa un comino la música.Michel intuye que debe haber costado mucho reunir tan bellas ediciones: «¡Al contrario!» -responde Huguenin-.Son pura arqueología porque utilizan un lenguaje que la gente del siglo XX no es capaz de entender.Comenta el tío Huguenin: «Nuestra lengua, hijo mío, la de Malherbe, Bossuet, Voltaire, Nodier, Hugo, es una jovencita bien educada y puedes enamorarte de ella sin temor porque los bárbaros del siglo XX no han conseguido convertirla en una cortesana».De Rousseau y Beaumarchais, el tío dice que iniciaron oportunamente la batalla del 89, la Revolución, pero «después se abusó un poco y ese diablo del Progreso nos ha llevado a todos adonde estamos».O sea, que Voltaire ha devenido Voiture y la Modernidad ha hecho de las utopías un infierno.Habrá que ser antimoderno, sugiere Michel; el tío Huguenin está de acuerdo y le presenta un fastuoso jefe del Ejército: Chateaubriand.En la biblioteca del tío Huguenin, Michel... «Respiró aquel aroma literario que le subía al cerebro como una cálida emanación de los siglos transcurridos y estrechó las manos a todos aquellos amigos del pasado que él hubiera conocido y amado si hubiera tenido la feliz idea de haber nacido antes».
Julio Verne , escritor que creó París en el siglo XX .