Panait Istrati
Regresó durante un breve período a Rumanía, donde trató de establecerse como granjero, pero ese proyecto fracasó.Durante la primera parte de su viaje estuvo acompañado por el embajador ruso en Francia Christian Rakovsky (quien, posteriormente, sufriría represalias por su oposición a Iósif Stalin).Serge y Kazantzakis escribieron a Stalin expresándole esta solicitud, pero la carta no recibió contestación.Romain Rolland, quien había elogiado las cartas de Istrati al OGPU, mantuvo en esta controversia una actitud discreta y no se manifestó públicamente.Istrati estaba vigilado estrechamente por la policía secreta rumana (la Siguranţa Statului) y quizá por ello publicó en Cruciada Românismului (La Cruzada del Rumanismo), periódico vinculado al grupo fascista y ultranacionalista de la Guardia de Hierro.La obra de Istrati fue popular en España en la década de 1930 y su influencia se deja sentir en autores como Camilo José Cela, quien apreciaba el estilo vivaz y los cuadros violentos descritos por el autor rumano.[1] Istrati escribió un guion cinematográfico en la Unión Soviética en el que adaptó su propia obra Los bandidos.En 1927 se rodó la película muda Kira Kiralina, dirigida por Boris Glagolin y basada en la novela homónima.Esta obra conoció una segunda versión cinematográfica en 1993, gracias a una producción rumano-húngara dirigida por Gyula Maár.